UNA ALTERNATIVA PARA PROMOVER COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje colaborativo. Competencias globales. Internacionalización.

Resumen

En este trabajo se presenta una propuesta académica que aborda la internacionalización en la cátedra 2 de Principios de Administración de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, en su modalidad presencial, mediante la metodología Collaborative Online International Learning (COIL). En el mismo, se reconoce la necesidad de adaptar la educación superior al contexto globalizado actual, destacando la importancia de desarrollar competencias interculturales y globales en los estudiantes. A partir del diagnóstico del nivel de internacionalización de la asignatura, se proponen actividades colaborativas entre estudiantes argentinos y colombianos, centradas en el análisis comparativo de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Reconociendo la existencia de limitaciones tecnológicas, organizacionales y didácticas, se planifica la implementación de una propuesta de aprendizaje colaborativo, incluyendo actividades sincrónicas y asincrónicas, así como una evaluación continua del proceso. Para ello es necesaria la colaboración entre docentes y la participación activa de los estudiantes, siendo estos aspectos fundamentales para el éxito de la experiencia. La propuesta pretende aportar a la generación de competencias y habilidades interculturales y globales en la formación universitaria de estudiantes de Ciencias Económicas, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

Descargas

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

Bellini, L. Ángel, Flesia, M., & Lederhos, M. L. (2024). UNA ALTERNATIVA PARA PROMOVER COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. REVISTA ADENAG, 1(14). Recuperado a partir de http://revista.adenag.org.ar/index.php/ediciones/article/view/183

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.