MUDEZ MORAL. SEIS RELATOS QUE EVIDENCIAN EL PROBLEMA

Autores/as

  • Carlos David Simonetta Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Natalia Lorenzo Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Daniel Vinsennau Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Lautaro Vinsennau Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Palabras clave:

mudez moral, silencio organizacional, desplazamiento de la carga, validación de modelo de mudez moral

Resumen

El presente artículo se basa en una investigación sobre el concepto de mudez moral y, eventualmente, su relación con el silencio organizacional, el desplazamiento de la carga, los llamados “crímenes de obediencia” y otros elementos contextuales que la teoría propone como relacionados al fenómeno. Para ello, el equipo de trabajo dispone de un modelo previamente publicado, donde las variables relevantes, relacionadas a la mudez moral, se presentaron en cuatro niveles de interés para el estudio: el nivel contextual, el nivel organizacional, el nivel grupal y el nivel individual.

De acuerdo al marco teórico seleccionado, en los distintos niveles mencionados, el fenómeno de mudez moral ocurre cuando se aplican procedimientos, reglas, o normas para el trabajo diario ignorando o dejando en un segundo plano las apreciaciones de tipo ético sobre la situación, sin que sea necesariamente ilegal el comportamiento. Diversos aspectos suelen concluir en un fenómeno que perdura en el tiempo y permanece como una característica normal en ámbitos organizacionales. Surge la necesidad de evaluar las respuestas abiertas de los encuestados, con el objetivo de conocer mediante sus respuestas, la existencia de una comprensión sobre el fenómeno, al mismo tiempo que se valida la pertinencia y utilidad de las variables los niveles disponibles en el modelo de abordaje previamente publicado.

A través de seis relatos disponibles al momento de producción de este artículo, se interpreta una comprensión del fenómeno por parte de los encuestados, y al mismo tiempo, se pueden relacionar sus relatos y la experiencia que ellos expresan, con los distintos niveles del modelo de abordaje disponible. 

Se concluye que el modelo de abordaje resulta adecuado para investigar el caso en profundidad, a través de la inclusión futura de metodología cuantitativa que complemente las conclusiones parciales e interpretativas de los relatos.

Descargas

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

Simonetta, C. D., Lorenzo, M. N., Vinsennau, D. J., & Vinsennau, L. D. (2024). MUDEZ MORAL. SEIS RELATOS QUE EVIDENCIAN EL PROBLEMA. REVISTA ADENAG, 1(14). Recuperado a partir de https://revista.adenag.org.ar/index.php/ediciones/article/view/131

Número

Sección

Análisis de Casos