IMPACTO DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE RESISTENCIA, CHACO, ARGENTINA

Autores/as

  • Lic. María Gabriela Latorre Universidad Nacional del Nordeste
  • Lic. Silvina Blanque Universidad Nacional del Nordeste
  • Lic. Mariana Valdés Universidad Nacional del Nordeste
  • Lic, Adriana Chavez Universidad Nacional del Nordeste

Palabras clave:

innovacion, tecnología, digitalizacion, pymes

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo exponer las percepciones y perspectivas de actores públicos y privados vinculados a pymes de la región nordeste argentina sobre los principales cambios que generaron las innovaciones tecnológicas en sus organizaciones y cómo impactaron en sus procesos, cultura y colaboradores.

Se llevó a cabo un enfoque de tipo cualitativo y exploratorio; por la necesidad de comprender en profundidad las miradas de los diferentes actores sobre las consecuencias que la innovación tecnológica generó en el interior de sus empresas situadas en la ciudad capital de la provincia del Chaco, donde el tema objeto de estudio no ha sido ampliamente abordado. El diseño de la muestra fue no probabilístico y se usó la técnica de juicio del investigador.

 Como conclusiones se observa que los entrevistados coinciden en la importancia de la transformación digital para mejorar la eficiencia de las Mipymes. Sin embargo, existen divergencias en cuanto a los obstáculos y desafíos para su implementación. La integración de la innovación en la cultura empresarial es primordial y se destaca la necesidad de internalizar la innovación. La digitalización se presenta como un requisito indispensable para la competitividad. La transformación digital es vista como un imperativo para la supervivencia y el crecimiento empresarial, en línea con el desarrollo económico sostenible.

Biografía del autor/a

Lic. María Gabriela Latorre, Universidad Nacional del Nordeste

Contadora Pública y Licenciada en Administración.  Magíster en Gestión Empresarial.

Docente de la Facultad de Ciencias Económicas desde el año 2003 de grado y posgrado. Actualmente profesora adjunta con mayor dedicación en la asignatura Investigación de Mercados, y auxiliar docente con dedicación simple en la asignatura Metodología de la Investigación-Seminario con Tesina. Docentes de carreras de posgrado.

Realizó numerosos talleres, seminarios y cursos de posgrado de actualización disciplinar y formación pedagógica.

Investigadora categoría 4 Convocatoria 2014 SPU.

Integrante de proyectos de investigación acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE vinculados a temáticas relacionadas con la gestión de pequeñas y medianas empresas. Sus resultados han dado lugar a publicaciones a nivel regional y nacional. Expositora en reuniones científicas y técnicas.

Designada como Jurado Evaluador para el llamado a Concurso para cargos docentes.

Directora y sub-directora de tesinas de grado de la Licenciatura en Administración, becarios de investigación y docente guía de pasantías laborales de alumnos de las carreras de Licenciatura en Relaciones Laborales, Licenciatura en Administración y Contador Público. Directora de tesis de posgrado.

Miembro de tribunales evaluadores de tesis de grado y de posgrado de diversas instituciones.

Coordinadora Académica de la 5ª edición de la Maestría en Gestión Empresarial.

Capacitadora en organismos públicos y de becarios de investigación. A cargo de la coordinación del Equipo Técnico de Relevamiento de Opiniones de la Calidad Institucional para el Informe de la Tercera Autoevaluación Institucional de la UNNE.

Integrante del equipo de trabajo para el desarrollo de proyectos de extensión.

Lic. Silvina Blanque, Universidad Nacional del Nordeste

Licenciada en Administración de Empresas. 1998. UNAM
Magíster en Gestión Empresarial. 2012. UNNE
Doctora en Administración. 2018. UNAM
Diplomada universitaria Educación mediada por TICs 2019. UNNE
Diplomada universitaria La virtualidad en la educación 2021 UNNE
Diplomada universitaria Docencia en Ciencias económicas 2022 UNNE
Profesora universitaria 2022. Facultad de Humanidades. UNNE
Diplomada en Transformación Digital 2023. Convenio La Bancaria-UNDAV
Posgrados en Formación Docente Continua, UNNE y UNNE virtual.
Posgrados en Recursos Humanos en UNR y ENEB.
Certificación Internacional en Human Performance Technology
Posgrado Lectura científica en inglés y Examen Internacional TOEFL.
Docente de las cátedras Marketing y Administración del Talento Humano de la carrera
Licenciatura en Administración; asignaturas opcionales para las carreras de Contador
y Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas UNNE.
Investigadora categorizada. Integrante de Proyectos en la FCE UNNE.
Colaboradora de Investigaciones en FAEDPYME.
Directora del Proyecto “Implicancias de la transformación digital: nuevas formas de
gestionar organizaciones en la provincia de Chaco. Decisiones y desafíos” FCE UNNE.
Publicaciones en Congresos en temas relacionados a las cátedras y a los proyectos de
Investigación sobre Pymes.
Directora de Tesis de grado y posgrado. Tribunal de Concursos y Tesis.
Desempeño laboral: NBCH (Jefa de Capacitación, Departamento Recursos Humanos).
Anteriores: CFI, OSDE, Banco Macro Misiones.
Asesorías: Ministerio de Trabajo, ISSUNNE, Municipalidad de Resistencia, entre otros.
Experiencia docente en la Licenciatura en Administración Rural de la FRR UTN y en
Instituciones privadas en las asignaturas Recursos Humanos y Marketing.

Lic. Mariana Valdés, Universidad Nacional del Nordeste

Licenciada en Administración. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional del Nordeste.
Doctora en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística -Universidad
Nacional de Rosario. Título en trámite.
Master Internacional en Responsabilidad Social Empresaria Individual y Ética
organizacional. Centro Unesco para la Formación en Derechos Humanos, ciudadanía
mundial y cultural de la Paz. Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo
Humano. España- Unión Europea. International University For Global Studies Belice.
Instituto Universitario Europeo di Studi Sociali. Expedido en Málaga, España.
Diplomada Superior en Gestión y Administración de la Empresa de Familia. Facultad
de Ciencias Económicas. UNNE
Diplomada en Gestión Integral de la Calidad. Facultad Regional Resistencia- UTN
Directora de la Carrera Licenciatura en Administración por el período 2018-2022.
Facultad de Ciencias Económicas- UNNE.
Becaria de Iniciación y Perfeccionamiento de la Secretaría General de Ciencia y Técnica
de la UNNE.
Titular de la cátedra Sociología de las Organizaciones de la Licenciatura en
Administración- Facultad de Ciencias Económicas- UNNE
Adjunta interina con Dedicación Simple de la cátedra “Integración I. Organización
Empresaria”. Facultad de Ciencias Económicas. UNNE.
Docente-Investigadora del Programa de Incentivos. Categoría V.
Investigadora (docente integrante) en Proyectos acreditados por la Secretaría de Ciencia
y Técnica de la UNNE.
Directora de Tesinas de grado de la Licenciatura en Administración y Relaciones
Laborales de la Facultad de Ciencias Económicas- UNNE. Integrante de Tribunales
evaluadores de Defensa de Tesinas de grado y posgrado.
Integrante de Jurados en Concursos Públicos de Títulos, Antecedentes y Oposición
Autora y Co-autora de Trabajos de Investigación referidos a la Administración y
Empresas de Familia.

Lic, Adriana Chavez, Universidad Nacional del Nordeste

Licenciada en Administración. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste.

Profesora en Administración. Ciclo de complementación. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

Máster en Sociología Aplicada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga.

Doctorado en Administración (en curso). Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario.

Diplomatura Superior en Gestión y Administración de la Empresa de Familia. Facultad de Ciencias Económicas. UNNE

Becaria de Pregrado, Iniciación y Perfeccionamiento de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

JTP de la cátedra Investigación de Mercados de la Licenciatura en Administración- Facultad de Ciencias Económicas- UNNE

Auxiliar docente de la cátedra Sociología de las Organizaciones de la Licenciatura en Administración- Facultad de Ciencias Económicas- UNNE

Docente-Investigadora del Programa de Incentivos. Categoría V.

Integrante de Proyectos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Proyectos de extensión acreditados por la Secretaría General de Extensión de la UNNE

Directora de Tesinas de grado de la Licenciatura en Administración

Descargas

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

Latorre, M. G., Blanque, S. M., Valdes, M., & Chavez, A. E. (2024). IMPACTO DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE RESISTENCIA, CHACO, ARGENTINA. REVISTA ADENAG, 1(14). Recuperado a partir de https://revista.adenag.org.ar/index.php/ediciones/article/view/166

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a