ESTRUCTURA RED: EL OUTSOURCING Y SU EVOLUCIÓN

Autores/as

Palabras clave:

Estructura organizacional en red, outsourcing, offshoring, nearshoring y reshoring, Empresa virtual

Resumen

Para conocer el funcionamiento de las estructuras en red, es necesario ahondar en las estrategias de outsourcing que éstas pueden implementar, dado que es un modelo estructural que se basa principalmente en la conformación de alianzas estratégicas en torno a la tercerización de una o varias de sus funciones organizacionales. Un aspecto relacionado al outsourcing y la profusa bibliografía existente, es analizar los procesos de deslocalización y relocalización, para lo cual se abordan los conceptos de offshoring, reshoring o backshoring y nearshoring, términos que no siempre se han usado en un único sentido, por lo cual se considera pertinente realizar algunas precisiones en consonancia con la evolución de la propia estructura en red, aporte del presente artículo. Por último, otro aspecto a focalizar al analizar el modelo reticular, y que se explicita en las conclusiones, es su distinción con el trabajo en red y su relación con la empresa virtual y la precisión con la que debe utilizarse el término. La investigación es de carácter descriptivo-aplicado ya que se pretende conocer el funcionamiento de la estructura organizacional en red focalizado en esta ocasión en las diversas modalidades de outsourcing que la misma puede adoptar, ejemplificando en dos casos concretos.

Biografía del autor/a

Ramiro Noussan Lettry, Universidad Nacional de Cuyo

Ramiro NOUSSAN LETTRY

DATOS PERSONALES

E-mail:            ramiro.noussanlettry@fce.uncu.edu.ar

                        rnoussanlettry@uda.edu.ar

Teléfono:        261 4709554

CV RESUMIDO

  • Doctorando en Ciencias Económicas – Mención en Ciencias Empresariales - Escuela de Graduados – FCE – UNC.
  • Maestrando - MBA – Maestría en Administración de Negocios – FCE – UNCuyo.
  • Especialista en Docencia Universitaria – FFyL – UNCuyo.
  • Especialista en Costos y Gestión Empresarial – FCE – UNCuyo.
  • Licenciado en Administración, FCE – UNCuyo – Egresado Distinguido.
  • Contador Público Nacional y Perito Partidor, FCE – UNCuyo.
  • Profesor en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas – UCA.
  • Profesor Titular Efectivo – Análisis Organizacional – Carrera Lic. en Administración – FCE – UNCuyo.
  • Profesor Titular Efectivo – Administración II – Carrera Lic. en Administración – FCE – UNCuyo.
  • Profesor Titular Efectivo – Costos y Contabilidad de Gestión – Carrera Contador Público – UDA.
  • Investigador categorizado V – Programa de Incentivos
  • Investigador IDICEJ – UDA – CIUDA
  • Director de Proyectos de Investigación – SIIP – UNCuyo - “Estructura organizacional en red como estructura no tradicional: impacto en la gestión organizacional. Casos de aplicación” – Res. 2118/22.
  • Director de Proyectos de Investigación – IDICEJ – CIUDA – UDA - “Sistemas de Aseguramiento de Calidad en Instituciones Educativas de Nivel Superior: aplicación a carreras en Ciencias Económicas comprendidas en el art. 42 y 43 de la LES”.
  • Director de numerosas Tesis de Grado de la Lic. en Administración – FCE – UNCuyo.
  • Autor de numerosos artículos, ponencias y material de estudio.
  • Evaluador en diferentes eventos científicos.
  • Asistente a diversos cursos y diplomaturas de posgrado.
  • Idiomas: Inglés: nivel C1 – Alemán: nivel B2 – Francés: nivel B1.
  • Consultor y capacitador independiente en temas de Management.
  • Fue Secretario Académico en la FCE – UNCuyo.
  • Fue Gerente Administrativo-Financiero de la empresa “Yesos Knauf GmbH” – Sucursal Argentina.
  • Fue Subdirector del Proyecto de Mejora Continua – GEPRE – UNCuyo.

 

Descargas

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

Noussan Lettry, R. (2024). ESTRUCTURA RED: EL OUTSOURCING Y SU EVOLUCIÓN. REVISTA ADENAG, 1(14). Recuperado a partir de https://revista.adenag.org.ar/index.php/ediciones/article/view/181

Número

Sección

Artículos Científicos