Editorial Revista ADENAG N° 14
Resumen
Los intensos y frecuentes cambios que se han producido en los últimos años, acrecentados por el impacto de la pandemia, los nuevos desarrollos y propuestas tecnológicas, las nuevas tendencias en el comportamiento de los individuos y en las organizaciones, entre muchas otras variables, impulsan a los especialistas e investigadores a indagar, estudiar y analizar para ofrecer conocimientos, técnicas y recursos que sirvan para generar respuestas innovadoras y creativas para la dirección y la gestión de las organizaciones.
Nuestra Revista Adenag ofrece a nuestros asociados y a todo interesado externo, un espacio para la divulgación de los avances y resultados de sus trabajos de investigación, ensayos y análisis de casos, que se transforman en aportes significativos y de valor para toda nuestra comunidad vinculada a las ciencias administrativas.
Este ha sido un año especial para los asociados de nuestra institución, especialmente para aquellos que nos conocemos y hemos transitado tantos años compartiendo espacios de intercambio científico y social.
El fallecimiento de la Dra. Patricia Kent, colega y Directora General de la Revista Adenag fue un gran impacto para todos. Su incansable dedicación, su profesionalidad, su impulso y calidad en todo lo que emprendía será difícil de igualar. En los últimos años dedicó grandes esfuerzos para otorgar a esta publicación una estructura adecuada y el reconocimiento en diversas redes de publicación científica. Nos ha dejado un inmenso legado y, en conjunto, afrontamos estos fuertes cambios y los asumimos con el compromiso de siempre para fortalecer la presencia de nuestra asociación en el ámbito académico, sector empresarial y público y en la sociedad en su conjunto.
Llegamos a fin de año cumpliendo con la entrega del N°14 de la Revista, poniendo a disposición artículos que reflejan los aportes realizados por autores argentinos y extranjeros para comprender y abordar las problemáticas organizacionales desde diferentes perspectivas y nuevos paradigmas administrativos.
En este número se presentan trabajos científicos referidos al impacto de la tecnología en las organizaciones; estudios sobre factores que inciden en la gestión de las actividades empresarias; problemáticas propias de las Pymes y empresas familiares; abordajes para el análisis del comportamiento organizacional; propuestas sobre nuevos modelos de estructuras organizativas y otras para abordar la gestión ambiental. Se agregan, además, estudios referidos a rendimientos académicos e instrumentos para evaluar competencias de los estudiantes de administración. Estos nueve artículos científicos reflejan los invalorables aportes de docentes de las universidades de nuestro país y uno de ellos con autores pertenecientes a una universidad de Colombia.
Esta enumeración se complementa con un ensayo sobre la promoción de competencias interculturales en los estudiantes universitarios y tres análisis de casos: uno de ellos con relatos que evidencian la problemática de la mudez moral, los otros abordan la metodología de estudio de casos y la innovación educativa. Cerramos la edición con reseña bibliográfica sobre el manejo del disenso.
Deseamos agradecer especialmente los aportes de gran interés realizados por parte de los autores que, creyendo en nosotros, han contribuido con sus invalorables producciones. Por otra parte, es importante destacar el importante apoyo recibido de todos los pares evaluadores convocados quienes, restando tiempo a sus actividades habituales, se dedicaron a la lectura, corrección y evaluación de cada artículo para que el producto final sea de calidad, respondiendo a los estándares de la Revista.
Deseamos que los trabajos publicados sean de interés para los lectores, que sean inspiradores y que muestren el gran esfuerzo que realiza nuestra comunidad académica en apoyo a la educación y a la dirección y gestión administrativa para un mejor desempeño, crecimiento y desarrollo de todas nuestras organizaciones.
Reforzamos nuestra convocatoria a grupos de investigación, investigadores independientes, docentes, unidades de innovación y de desarrollo emprendedor, estudiosos en general a que se acerquen a nosotros para permitirnos ser el vehículo para la divulgación de resultados científicas que contribuyan y faciliten los procesos de transformación necesarios para responder a la complejidad y cambio actual con proyección al futuro.
Como cierre de esta editorial, deseo resaltar la incansable labor realizada por todo el equipo editorial que, con su apoyo y arduo trabajo de enlace con autores y evaluadores, revisión, corrección y producción permitieron llegar exitosamente a la publicación de este nuevo número de la Revista Adenag.
Un agradecimiento especial a nuestra Editora Asociada Cristina Bongiovani, a Elena Denda por su intensa labor como responsable de la Revisión de Estilo, a Juan José Riqué como responsable de la Revisión de Reseñas Bibliográficas, a Guido Curletto por asumir la responsabilidad del Equipo Técnico y a Mariela Flesia por su inestimable apoyo al actuar como enlace con los autores y sus producciones científicas.
Para finalizar, un reconocimiento particular para la Presidenta de Adenag, María Victoria Beltrami, quien nos orientó y apoyó en forma continua para que pudiéramos llegar a este momento. ¡Su calidez y vitalidad hacen que todo sea posible!
¡¡Que disfruten la lectura de los artículos!!!
Mgter. Shirley Saunders
Directora General y Académica